
Argentina Chaco, Ciudad de Resistencia Av. Avalos 535 Tel. 54 9 362-15 4371910 geduvial@gmail.com
GRANDES FALLAS EN EL TRÁMITE DE ENTREGA DE CARNÉS DE CONDUCIR PROFESIONAL

El FORMUN POR LA SEGURIDAD VIAL y LA VIDA
Lic. Fernando Brolese GESEVI
Sr. Aldo Ramírez CICRE
Dr. Jorge Canteros ROTARY CLUB de RESISTENCIA
Arq. Carlos Alabe PADRES EN LA RUTA
Sr. Miguel De Paoli CECACH (Camara Expendedores Combustibles y Afines Chaco)
SEMAFOROS SONOROS PARA NO VIDENTES (Invento Argentino)


DALE TIEMPO

¿Te parece peligroso circular en bicicleta por la ciudad?


CUIDA TU VIDA
La pérdida de un amigo, la pérdida de una hija, ser condenado a una silla de ruedas; el mensaje es claro: “Salir de noche está bueno, matar a tus amigos no”. Así de cruda debe ser una campaña para prevenir las muertes en accidentes viales y reducir el consumo de alcohol cuando se maneja. No importa donde ocurran los siniestros, lo importante es la toma de conciencia de todos, en especial del Estado, tanto provincial o municipal que debe hacer los esfuerzos para que se disminuyan las muertes. Los ejemplos son validos y si son buenos hay que imitarlos...
AUTOS VIEJOS "EL PELIGRO"...

.jpg)
PUNTOS CIEGOS DEL RETROVISOR
- Primero, debes ver cómo tienes ajustados tus espejos laterales, si puedes ver gran parte de la carrocería del auto quiere decir que estás perdiendo un campo de visión importante.
- En segundo lugar es recomendable que los tres espejos (lateral izquierdo, retrovisor y lateral derecho) contengan el campo de visión posterior del automóvil, es decir que se complementen entre ellos formando una especie de panel divido en tres partes.
- Para minimizar considerablemente el riesgo debes acomodar los espejos de tal modo que puedan verse ligeramente los costados del propio auto, así será más fácil maniobrar en espacios cerrados.
- Evita adherir molduras u otro tipo de obstáculo que entorpezcan la visión y el campo efectivo de los espejos
- Como medida adicional se recomienda la instalación de espejos convexos tipo “ojo de pez” ya que estos aportan una visión más completa y complementan la eliminación de los puntos ciegos.
- Utilizar siempre la visión periférica revisando constantemente los espejos. Además si vas a cambiar de mano es recomendable echar un vistazo rápido de la mano que vas a tomar.
EL ESTADO SIEMPRE ES EL RESPONSABLE
En este sentido, opinó que la iniciativa “de algunos diputados”, sobre el tema, “me parece una barbaridad porque no se le puede transferir la responsabilidad a un privado, de lo que debería cumplir el Estado. Además, será un empleado más el que le diga a un ciudadano que no puede cargar nafta”, sentenció.
Cabe recordar que a fines de junio pasado, el diputado Hugo Domínguez presentó ante el Consejo Consultivo del Tránsito y Transporte en Resistencia, un proyecto que establecía en su primer artículo, la “prohibición de venta de combustible a los conductores u acompañantes de ciclomotores, motocicletas, cuatriciclos cuando no cumplan con el requisito de llevar casco”.
Pero incluso ya hubo otro antecedente similar a esta propuesta porque en Resistencia se implementó, como experiencia piloto, la ordenanza N° 9401/2009 que también prohibía la comercialización de nafta a quienes no lleven el casco.
Sin embargo, Brolese cree que el problema radica en que no se realizan campañas de prevención permanentes para alertar a la gente al uso del casco y explicó que la misma tiene que ser sistemática, constante y bien dirigida sabiendo quien será el destinatario.
“No se puede hacer una campaña de solamente un día, como un aviso en el diario. Si quiero evitar accidentes tengo que tomar las medidas correctas, y entre ellas también se encuentra saber a quién se le entrega el carné, porque la gente tiene que estar apta técnica y físicamente”, sentenció.
Según observa, las fallas que tiene la Municipalidad al respecto, son que se destina demasiado personal de control de tránsito a las calles, tratando de evitar que la gente estacione en mano izquierda, “pero hay una deficiencia en lo que hace a la aplicación del recurso humano. No podemos tener dos o tres personas tratando de evitar el estacionamiento del lado izquierdo, y no tener gente que efectúe la prevención”, indicó, y también lo comparó con el tema de la inseguridad. “Que la provincia traiga más patrulleros para la policía no significa que el delito vaya a terminar, porque lo que hace falta es aplicar mejor los recursos humanos”.
El coordinador del Gesevi expresó que por estas razones, momentáneamente el uso del casco solamente se da por una exigencia de control, pero los conductores continúan siendo muy reacios, “sobre todo cuando las temperaturas son muy altas”. Esta situación se prolongaría aun más si es que no se cambia la conciencia en las personas, la cual llegaría a través de una campaña sistemática de uso del casco.
El cinturón de seguridad puede salvar vidas

CAMIONES DE CARGAS CON FALLAS DE SEGURIDAD
En Argentina ocurren más accidentes viales, pero baja el número de muertes

EMERGENCIA VIAL
SE ESTABLECERÁ LA EMERGENCIA VIAL en la provincia del Chaco, por la cantidad de accidentes en rutas y calles en todo el territorio provincial...
REVISAMOS EL AUTO ANTES DE SALIR DE VIAJE?
- Nivel de aceite
- Nivel de agua del radiador
- Filtro de combustible
- Filtro de aire
- Filtro de aceite
- Correas
- Neumáticos / También el de auxilio
- Frenos
- Luces
- Limpia parabrisas (escobillas)
- Batería
UNA PRUEBA DE MANEJO
MUERTES EN LAS RUTAS... SE PUEDEN EVITAR?

![]() |
NO SE USA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD

El trabajo de observación del GESEVI sobre el comportamiento del tránsito urbano, detectó que quienes menos usan el cinturón de seguridad son los taxistas/remiseros, los policías, los choferes de vehículos oficiales de los organismos públicos, miembros del Poder Judicial, y los choferes de ambulancia con dispar cumplimiento.
En el caso del transporte público de pasajeros como los colectivos urbanos, los de media y larga distancia, se ha detectado que no todas las empresas y los servicios tienen igual comportamiento. En este caso las empresas prestatarias son las que deberán tener como obligatoria las medidas de seguridad para sus choferes y cumplir con las exigencias de la ley de transito, las ordenanzas municipales.
En el caso de los conductores de autos particulares, si bien el uso del cinturón de seguridad sigue siendo alto, en ruta, no así en los centros urbanos, les compete a las autoridades de control extremar la vigilancia y ser estrictos en el cumplimiento de las normas en vigencia.
Las autoridades de control con competencia en cada uno de los sectores mencionados, tienen la potestad y los instrumentos para que el cumplimiento sea masivo y ordenar las cuestiones pertinentes a la Seguridad Vial.
IMPORTANCIA DE LOS APOYACABEZAS
