Cuando se acumula agua en la calzada se produce un fenómeno físico muy frecuente que es el “acuaplaning” y se presenta cuando un vehículo ingresa a alta velocidad a un charco de agua, provocando la separación entre la cubierta y el pavimento. En esas condiciones, esta pierde contacto con el pavimento produciendo una gran inestabilidad del vehículo.
GESEVI - GABINETE DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL
Argentina Chaco, Ciudad de Resistencia Av. Avalos 535 Tel. 54 9 362-15 4371910 geduvial@gmail.com
LA CONDUCCION CON LLUVIA - ACUAPLANING
Seguridad Vial : BUSCANDO UN CAMINO SIN TRAGEDIAS…
El problema de la seguridad vial aqueja diariamente en Resistencia, en todas sus formas, debido a que ocurren numerosos accidentes que tienen consecuencias varias como personas con heridas, golpeadas y en el peor de los casos, con fallecimientos. Si bien eso sucede, siempre la mayor cantidad de accidentes “son protagonistas las motos”, con sus particularidades de ser un vehículo de trasporte familiar, que ponen en riesgo la vida de mayores y niños, será por la situación económica, será por ignorancia, por rebeldía a cumplir con las normas o simplemente por importarles muy poco la vida propia y de los hijos que transportan. Es común ver transitar por la ciudad a padres jugándose la vida y la de sus hijos. Lo hacen porque piensan que es el mejor medio de transporte al que pueden acceder por su bajo costo. Pero el riesgo de quienes más aman pierdan la vida o queden discapacitados para siempre es enorme. Se arriesgan, creen que controlan la situación porque lo hacen siempre y no les pasó nada y piensan que nunca les va a pasar; pero en algún momento ,pasa e las consecuencias nunca son buenas.
Que piensan los padres sobre los Derechos de los niños?EL TRANSPORTE DE LA POBREZA - DESIDIA PARA EFECTUAR CONTROLES
Estas motos circulan por la ciudad con total libertad, sin que nada y nadie realice al control para que estas cosas no circulen. Son muchos los responsables de cuidar la vida de los ciudadanos, empezando por el dueño de la moto y los organismo de control, que tienen la facultad de aplicar las multas y procedimientos correctivos. Pero siempre nos preguntamos lo mismo ¿Quién cuida la vida ?... LA SEGURIDAD VIAL Y LA EDUCACION NO EXISTE.
LAS TRAGEDIAS DIARIAS EN LA CIUDAD…LAS IRRESPONSABILIDADES CONSTANTES….
Esto ocurrio en la ciudad. de Resistencia Chaco....Alrededor de las 6.30 de la mañana, se produjo un impactante choque en la intersección de Lavalle y Pueyrredón en Resistencia, involucrando a un automóvil Chevrolet Corsa y una motocicleta. El choque desencadenó una pelea entre el conductor del automóvil y familiares de los ocupantes de la motocicleta. La policía llegó al lugar después de unos 10 minutos, y en minutos una ambulancia que trasladó al motociclista herido al Hospital Perrando. Esta no es la primera colisión en esa intersección en los últimos días.
2 ERRORES QUE PUEDEN SER FATALES....
MISIONES Crearon una división de moto-ambulancias para salvar a más personas en el "minuto de oro"
USAR EL CASCO - SALVA TU VIDA y EVITA LA MULTA
El casco debe ser usado correctamente, estar homologado y sujeto con el correaje. De nada sirve colocarse un casco que no sea seguro y estar suelto, en caso de un accidente el casco vuela antes que la babeza golpee en el pavimento o en cualquier elemento contundente.
El caso seguro es aquel que esta en buenas condiciones y sejeto a la cabeza para evitar la muerte o daños cerebrales irreversibles.
El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita oír y esté fabricado bajo normas IRAM. Sabias que los cascos tienen fecha de vencimiento por la vida útil de los elementos que lo componen , si el casco es golpeado , debe ser reemplazado o verificado su estado.
El 14% de los accidentes de tránsito incluye el uso de la tecnología mientras se conduce

"PAPÁ, DEJÁ
EL CELULAR": EL PEDIDO DEL HIJO DE MICHAEL DÍAZ ANTES DEL ACCIDENTE
La camioneta de Díaz invadió un sector del carril contrario, ambos vehículos se tiraron a la banquina y chocaron de frente. La Fiscalía de 9 de Julio solicitó pericias para conocer el motivo de la invasión del carril. .... Bárbara Oliver, la esposa de Díaz falleció en el acto: salió expulsada del vehículo tras chocar con una camioneta.
Michael Díaz, el
hijo del entrenador Ramón Díaz, tuvo un accidente el que murieron su esposa y
otro conductor…. El exjugador solicitó que el cuerpo sea trasladado a Buenos
Aires. Esta información fue confirmada por la Fiscalía y se estima que la
autopsia será realizada este miércoles por la mañana en el Cuerpo Médico
Departamental de Mercedes. En tanto, el hijo de Díaz y Oliver, de tan solo 8
años, no sufrió ninguna lesión.
EL 94% DE LOS CONDUCTORES NO LES DAN PRIORIDAD AL PEATÓN
Los peatones, son los usuarios más vulnerables del sistema del tránsito, todos los que caminan por la vía pública, se encuentran desprotegidos por acciones de prepotencia de los automovilistas, ciclistas y motos. Los peatones se encuentran desprotegidos, sin carrocería protectora, con un tamaño pequeño y poco visible pero sufren graves lesiones en caso de atropello.
LA BICICLETA Y LA SEGURIDAD VIAL
PREVENIMOS ACCIDENTES SI CONOCEMOS LAS NORMAS
SE SABE, PERO NO SE USA
NO HAY EXPLICACION PARA LA ESTUPIDEZ DE UN PADRE....
Un hombre dejó manejar a su hija de 9 años, el auto chocó contra las rocas en la ciudad balnearia de Mar del Plata y la menor sufrió una fractura de fémur, mientras que su hermano, de 12, tuvo politraumatismos.
El sujeto le permitió a la niña conducir un Renault 19, mientras que el mantuvo el control de los pedales de aceleración, embrague y freno.
El hombre habría acelerado repentinamente lo que provocó que la nena se asuste y realice una mala maniobra, tras la cual el vehículo impactó contra varias rocas ubicadas en el ingreso de un predio de disposición final de residuos de la ciudad de Mar del Plata.
Como consecuencia del fuerte impacto, la niña sufrió una fractura de fémur y fue trasladada hacia el Hospital , donde también fue hospitalizado su hermano de 12 años, que viajaba en la parte trasera sin cinturón de seguridad colocado y tuvo politraumatismos.
10 DE JUNIO DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL....
A pesar del año y medio de las restricciones por el COVID19, que se encuentra vigente en el país, más el Aislamiento Preventivo con la finalidad de disminuir los contagios del COVID-19; de una PANDEMIA universal, seguimos teniendo aun otra PANDEMIIA que no podemos resolver, que son los siniestros viales.

REDUCIR A 30 KILÓMETROS POR HORA LA VELOCIDAD EN «LAS CALLES URBANAS - ES SALVAR VIDAS»
LA VELOCIDAD MATA.....
La alta velocidad incrementa la chance de terminar con la vida de alguien.
«Cada año más de 1,3 millones de personas mueren en accidentes de tránsito,
esto es el 1% cada 24 segundos». “Tederos Adhanom, director general de la
Organización Mundial de la Salud, manifestó en una conferencia sobre
siniestralidad vial, que necesitamos una nueva visión para crear ciudades
seguras, saludables, verdes y habitables, teniendo calles de baja velocidad.
La evidencia muestra que limitar la velocidad de conducción a 30 km/h
reduce significativamente las muertes y lesiones causadas por el tránsito.
También promueve estilos de vida más saludable, poder caminar y andar en
bicicleta con mayor seguridad, también contribuye a disminuir la contaminación
del aire y bajar el ruido urbano.
La seguridad vial es la otra crisis pandémica que enfrentamos junto con
la Covid-19, a esto le debemos sumar el deterioro climático por la contaminación
ambiental.
QUIENES ESTAMOS en esta cuestión de la Seguridad vial respaldamos el llamamiento a la campaña «Calles por la vida» de la OMS, y solicitamos a los organismos municipales y provinciales sanciones frente al exceso de velocidad, trabajando en programas para concientizar y educar para bajar la velocidad en las calles, siendo prioridad salvar vidas.
Un vehículo a 30 km/h en un centro urbano conflictivo, posibilita el resguardo
de los peatones y ciclistas, brindándole un marco de seguridad más aceptable. La
propuesta debe darse mediante un plan integral de movilidad urbana, donde los
vehículos no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora, en determinado radio
urbano específico, donde las restricciones deben ser aceptables, con una adecuada
señalización, información y educación vial. Quizás sea necesario proponer una campaña
social por todos los medios que estén a nuestro alcance, creando la necesidad y
la conciencia social mediante una campaña que podemos denominarla “CALLE 30”
buscando las formas de "aliviar tensiones en las calles" con
todos los actores del espectro vial, desde los conductores de autos, los ciclistas
y peatones tomen conciencia que es por la seguridad de todos.
Una "ciudad calma", permitirá recuperar y apropiarse la ciudad del espacio público, rediseñando los modos de circulación, con menos vehículos y más espacios "inclusivos y seguros". La movilidad urbana viene años tras años acarreando una saturación del parque automotor y de las motocicletas, por ello es necesario concientizar en querer “una amigable ciudad" con cambios importantes en el sistema vial, menos conflictiva, más tranquila y para ello es necesario trabajar con quienes usan las calles.
Los ciclistas, las empresas de delivery, los servicios de remises y taxis, las empresas de transporte público, las empresas comerciales, son los más protagonistas diarios de la vía, y con ellos debe empezar el trabajo en diseñar el uso sustentable, y las autoridades deberán escuchar los reclamos y las propuestas para confeccionar los programas y las regulaciones pertinentes.
LA BICICLETA NO ES UN PASATIEMPO "ES UN VEHÍCULO"
Este es un buen ejemplo para imitar por la Municipalidad de Resistencia, que en lugar de cobrar multas hagan EDUCACIÓN VIAL y enseñen a conducir en bici por la ciudad.... Los ciclistas creen que son inmunes a los ACCIDENTES VIALES ya que la mayoría NO CONOCEN LAS NORMAS VIALES...
ES IMPORTANTE QUE EL AUTOMOVIL TENGA BUENOS NEUMATICOS..
ESTABILIDAD, SEGURIDAD, BUEN ANDAR, FRENADO SEGURO...
En tiempos de crisis las cuestiones de la Seguridad tienen su punto flojo, no tener en cuenta estas advertencias puede traer graves consecuencias.
SEÑALIZACION VIAL URBANA -
LAS ESQUINAS DE NUESTRA CIUDAD ESTAN ASI?...
Seguramente que muchas ni siquiera tienen senda peatonal...
MENORES EN MOTOS
PRIMERO EL PEATÓN
EL SEMÁFORO....UN ORDENADOR Y CONTROL DEL TRANSITO..
Reducir las demoras que experimentan los peatones para cruzar y vehículos al intentar avanzar , y al mismo tiempo evitar la obstrucción y los accidentes .
Hacer de la movilidad urbana mas segura y eficaz en el movimiento vehicular brindando seguridad al peatón.
Reducir el consumo de combustible de los vehículos en la intersección.
Reducir la emisión de contaminantes del aire de automotores y otros factores que empeoran el medio ambiente...

NO ESTABAN ATADOS A LA VIDA...


EL USO OBLIGATORIO CINTURÓN DE SEGURIDAD
El objetivo de un cinturón de seguridad es sencillo: evita que salgamos disparados por el parabrisas en caso de que el automóvil sufra una parada repentina como resultado de una colisión, de un frenazo brusco, etc. Pero ¿por qué nuestro cuerpo sigue en movimiento cuando el coche se para? La respuesta a esa pregunta tiene que ver con la inercia.
AUTO ELECTRICO ARGENTINO
Sero Electric: presentaron el primer auto eléctrico fabricado en Argentina y homologado para la calle


EN LA RUTA NO SE JUEGA
Se adelanta a un Ferrari con un Sandero, lo graba para reírse y termina volcando
